Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2011

Islandia: La otra revolución silenciosa y silenciada


Estaba leyendo el artículo de Público: En Islandia no tenemos corresponsales, y la verdad es que uno sueña con que alguna vez se pueda hacer algo similar por aquí.


Pero por aquí, en medio de una crisis que sólo sufren algunos, nadie, salvo los políticos y banqueros justifican lo que están haciendo ellos mismos y nadie les hace, ni les hará pagar la culpa que tienen en esta crisis.


Pero, nosotros, no somos capaces de hacer nada por cambiar el sistema. Nada. La crisis terminará, terminará el reajuste global, pagarán justos por pecadores y los de siempre estarán donde siempre. Y vuelta a empezar (como bien nos hacen saber que esto es cíclico...)


Leo, sin embargo en En Islandia no tenemos corresponsales:




"Después de que la economía de Islandia, la niña bonita del neoliberalismo, se hundiese en 2008, con bancos quebrados y una deuda inasumible, los poco más de 300.000 habitantes de esta isla nórdica salieron a la calle y la liaron. Y no han parado hasta hoy.


Entre otras cosas han conseguido que el gobierno dimita, nacionalizar la banca, perseguir penalmente a los banqueros responsables, rechazar en referéndum el pago de la deuda bancaria, y ahora participan en la elaboración de una nueva constitución más democrática y social. Por si fuera poco, han aprobado una iniciativa para convertir el país en un refugio internacional para la libertad de prensa"



Pero esto no sale en los medios de comunicación. Salvo en la red, no nos enteraremos de lo que están haciendo los islandeses. Curioso, ¿no?


Si el efecto dominio de la revolución en Túnez, se extendió a Egipto, Libia, Yemen..., no sea que la revolución pacífica que se está dando en Islandia se propague en el resto de Europa... Por eso, mejor no comentar nada en los medios de comunicación.


Seguiré buscando información porque me parece de lo más interesante.



Fuente: En Islandia no tenemos corresponsales


lunes, 27 de abril de 2009

Video: la prensa en el 2020 según Lainformación.com

Me ha gustado este breve video de presentación de la web de noticias Lainfomación.com. En él, desde el 2020 se mira a la época del 2008-2011 como el tiempo en el que cambió la historia de la prensa, de cuando los medios escritos y el sistema tradicional y centralizado de los periódicos todavía eran el pilar de la información frente a un futuro, presente en el video, descentralizado, donde las máquinas hace el trabajo burocrático y 'sucio' y los periodistas trabajan desde cualquier parte del mundo, dando las noticias 'in situ'.



No estoy seguro si los años de cambio serían los más exactos, ni si el cambio de prensa escrita a medios on-line ha sido el único paso en esta transición (ahí están los medios audiovisuales), pero la idea que se quiere mostras es válida.

Fuente: Vamos a hablar de un tiempo que cambió la historia de la prensa, los años 2008 al 2011

Archivo