Mostrando entradas con la etiqueta políticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta políticos. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2011

Islandia: La otra revolución silenciosa y silenciada


Estaba leyendo el artículo de Público: En Islandia no tenemos corresponsales, y la verdad es que uno sueña con que alguna vez se pueda hacer algo similar por aquí.


Pero por aquí, en medio de una crisis que sólo sufren algunos, nadie, salvo los políticos y banqueros justifican lo que están haciendo ellos mismos y nadie les hace, ni les hará pagar la culpa que tienen en esta crisis.


Pero, nosotros, no somos capaces de hacer nada por cambiar el sistema. Nada. La crisis terminará, terminará el reajuste global, pagarán justos por pecadores y los de siempre estarán donde siempre. Y vuelta a empezar (como bien nos hacen saber que esto es cíclico...)


Leo, sin embargo en En Islandia no tenemos corresponsales:




"Después de que la economía de Islandia, la niña bonita del neoliberalismo, se hundiese en 2008, con bancos quebrados y una deuda inasumible, los poco más de 300.000 habitantes de esta isla nórdica salieron a la calle y la liaron. Y no han parado hasta hoy.


Entre otras cosas han conseguido que el gobierno dimita, nacionalizar la banca, perseguir penalmente a los banqueros responsables, rechazar en referéndum el pago de la deuda bancaria, y ahora participan en la elaboración de una nueva constitución más democrática y social. Por si fuera poco, han aprobado una iniciativa para convertir el país en un refugio internacional para la libertad de prensa"



Pero esto no sale en los medios de comunicación. Salvo en la red, no nos enteraremos de lo que están haciendo los islandeses. Curioso, ¿no?


Si el efecto dominio de la revolución en Túnez, se extendió a Egipto, Libia, Yemen..., no sea que la revolución pacífica que se está dando en Islandia se propague en el resto de Europa... Por eso, mejor no comentar nada en los medios de comunicación.


Seguiré buscando información porque me parece de lo más interesante.



Fuente: En Islandia no tenemos corresponsales


miércoles, 16 de julio de 2008

Lista de dónde se colocan nuestros políticos una vez abandonada la política


Lista de colocación de los políticos una vez abandonan la políticaLista breve pero muy interesante de dónde se recolocan los políticos una vez abandonan la política (no, no se van a la cola del INEM).


Esta lista es de los políticos vascos, pero seguro que no tiene nada que envidiar a la de otras comunidades autónomas o a los de nivel estatal.


Tal y como se comentan en el artículo de cybereuskadi, la 'duda' es si estas recolocaciones es por sus habilidades directivas, por las influencias en las administraciones públicas, ya que alguna de las empresas de la lista tienen gran cantidad de contratación pública, o por el político o el mismo partido sabe dónde y cómo colocar a sus viejas glorias (esto último ya es cosa mía)...


Tan sólo hay que ver la lista del top 10 de euskadi:



1. José Antonio Ardanza pasó de lehendakari a presidente de Euskaltel.
2. Josu Jon Imaz seis meses después de dejar la presidencia del PNV ha sido nombrado presidente de Petronor.
3. José Luis Larrea: consejero de Hacienda en el Gobierno Vasco hasta 1995, pasó a dirigir Euskaltel y luego Ibermática.
4. Jon Azua, por dos veces: de diputado foral en Bizkaia y consejero del Gobierno Vasco pasó a dirigir la Bolsa de Bilbao y después de vicelehendakari pasó a Arthur Andersen y Bearing Point.
5. Jose Alberto Pradera tras ser diputado general de Bizkaia se convirtió en presidente de la Autopista Vasco Aragonesa y consejero de Thyssen e Idom. Además, es uno de los promotores de la empresa de correos Akropost.
6. Luis Atienza: consejero de Economía en el Gobierno Vasco y ministro de Agricultura, ha pasado recientemente a dirigir Red Eléctrica de España.
7. Alfonso Basagoiti dio el salto de diputado foral en Bizkaia y consejero de Hacienda en el Gobierno Vasco a ser adjunto al presidente del BBV y presidente de IBV y de Gamesa.

8. Javier Retegi pasó de consejero de Industria a rector de la Universidad de Mondragón.


9. Inaxio Oliveri realizó el mismo salto de consejero (esta vez de educación) a rector de la Mondragon Unibertsitatea.

10. Carlos Solchaga, tras una larga carrera como diputado y ministro, desde 1996 se dedica al asesoramiento y consultoría corporativa. Antes de ser ministro, trabajó en el Banco de Vizcaya.

.


Pero estos son los que han conseguido un alto cargo directivo, porque luego están todos aquellos que forman parte de consejos de administraciones:

Ardanza (Tubacex)

Juan María Atxutxa (Bahía Bizkaia Gas)

Nicolás Redondo Terreros (Cementos Alfa y FCC)

Federico Bergaretxe (Idom)

Jaime Mayor Oreja (Eulen cuando dejó temporalmente la política)

Juan Manuel Eguiagaray (EADS)

José Antonio Maturana (Bruesa)

Juan Ramón Guevara (Tubacex)

etc.

Vamos, que la carrera con mayor porcentaje de inserción laboral es la política y con la más alta colocación en los altos cargos, directamente, sin tener que pasar por prácticas, pasante, becario, aprendiz, contrato basura, oposiciones...


¿Dónde está esa universidad?


Si tienes algún político (a nivel estatal) más que sepas que se ha colocado así házmelo saber e iré creando la lista.


Fuente: Los mayores saltos a la empresa hechos por políticos vascos




Archivo