lunes, 20 de marzo de 2006

Los supuestos efectos de la luna llena



La luna y sus efectosLeo en microsiervos sobre los efectos de la luna llena (traducido y resumido de Full Moon and Lunar Effects):

A la luna llena se le atribuyen efectos relaciondos con los crímenes, suicidios, enfermedades mentales, desastres, accidentes, nacimientos, fertilidad y por supuesto los hombres lobo, entre otras cosas. Hay gente que incluso compra y vende valores bursátiles según las fases de la luna, un sistema probablemente tan mucho o poco exisotos como cualquier otro. Numerosos estudios han intentado encontrar esos efectos de la luna. Pero hasta ahora, esos estudios no han encontrado nada de mayor interés que tenga que ver con las personas o los seres vivos, excepto un pequeño efecto sobre la temperatura global que puede tener que ver con el crecimiento de las plantas. Por supuesto se han hecho estudios aquí y allí buscando todo tipo de correlaciones de diversas cosas con las fases de la luna, pero no se ha hayado nada significativo que se haya podido replicar para garantizar que no fuera una casualidad.
Ivan Kelly, James Rotton y Roger Culver (1996) examinaron más de 100 estudios sobre los efectos de la luna y concluyeron que no muestran ningún tipo de correlación significativa (es decir, nada que no fuera debido al puro azar) relacionado ya fuera la luna llena, o cualquier otra faswe de la luna con:

  • tasas de homicidios

  • accidentes de tráfico

  • llamadas de emergencia a policía y bomberos

  • violencia doméstica

  • nacimientos de bebés

  • suicidios

  • grandes catástrofes

  • premios en los casinos

  • asesinatos

  • secuestros

  • agresión entre jugadores de hockey

  • violencia en prisiones

  • admisiones en psiquiátricos

  • comparatmientos violentos en residencias

  • asaltos

  • heridas por arma de fuego

  • apuñalamientos

  • admisiones en salas de emergencias

  • comportamientos extraños en zonas rurales

  • licantropía

  • alcoholismo

  • sonambulismo

  • epilepsia



(vía: microsiervos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo