miércoles, 7 de mayo de 2008

Osciladores acoplados, o cómo acompasar metrónomos

Metrónomo

Existe un fenómeno físico llamado osciladores acoplados, el cual se puede ver de una forma sencilla, colocando varios metrónomos funcionando desacompasadamente y colocarlos en una superficie no rígida.


Al parecer, este fenómeno de sincronización  se conoce desde febrero de 1665, cuando el físico Christiaan Huygens descubió que los dos péndulos colocados en la pared de su cuarto habían sincronizado sus movimientos de forma misteriosa. De alguna manera, supuso Huygens, los relojes estaban interaccionando a través de la pared, lo que le llevó a esbozar una primera explicación de los osciladores acoplados.


El video es de lo más esclarecedor:


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=W1TMZASCR-I[/youtube]


Según comentan en Del Tomate, nuestros ritmos circadianos, las ondas cerebrales o muchos de nuestros procesos nerviosos están regidos también por este ajuste de frecuencias, que permite a la Naturaleza tejer su propio ritmo. Existen disciplinas orientales que basan parte de sus métodos en la armonía y el "entrar en frecuencia", los pensamientos y lo que estos generan en el entorno. A la luz de esto, parecería que no es tan "loco" el concepto.


Será cuestión de subirse a una tabla sobre un par de latas... ;-)


Fuente: Natulaleza y Osciladores Acoplados

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo