miércoles, 18 de enero de 2012

Sobre matemáticas, probabilidades y que toque la lotería


Resulta que estas últimas semanas he caído en varios post que hablan sobre números, probabilidades...y cómo no...de la probabilidad de que toque la lotería. Los recopilo aquí por si alguien le interesa el tema:


Alex Rayón Jerez, nos cuenta en dos entradas, el origen histórico de la lotería y lo improbable de que toque la lotería:




"..los que resulta que tienen “suerte” (¡no existe!), son un total de un 0,015% de los décimos.Un décimo de entre 6.538."




 

En microsiervos, hace un mes, con motivo de la proximidad de la tradicional Lotería de Navidad nos indicaban las probabilidades matemáticas de ganar en ella:




..y en el mismo blog Alex Rayón que antes comentaba, le daba la voz a Imanol Fernández, para demostrarnos que no es lo mismo la lotería que otras apuestas, como es el caso de la quiniela y cómo, con un poco de conocimientos de fútbol y mucho de matemáticas acertó una de 14:




"No juguéis lotería de navidad ni lotería del niño; mejor invertid ese dinero en una buena quiniela donde se puede hacer una apuesta más racional y mucho más divertida"




...y para terminar con el tema me gusta la entrada en su blog de Eduard Punset sobre la ausencia de memoria de los números:



"Si uno se quiere jugar mil euros (en un casino) y no más, parecería que lo más lógico es jugarse diez euros primero para ver qué pasa, y luego cincuenta y después cien. Todo menos jugárselo todo a una sola carta. Bueno, los que saben de teoría de probabilidades aseguran que es mejor jugarse los mil euros de entrada. Las posibilidades probabilísticas de ganar son mayores."


 

Resumiendo, me quedo con la frase de Robert A. Heinlein:
La lotería es un impuesto que grava a las personas que no conocen las matemáticas.

...pero en el que muy de vez en cuando caigo. El ser humano, no es todo racional, ¿no? ;-)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo