martes, 12 de julio de 2011

Mini review del NAS de QNAP TS-419P+ y del SAI de APC Back-UPS ES 700G (3/3)

(Viene del post: Mini review del NAS de QNAP TS-419P+ y del SAI de APC Back-UPS ES 700G (2/3))

Por mucha copia de seguridad que haga y sistemas RAID que monte, la dependencia de la corriente eléctrica y la calidad del servicio de la misma hace que además de un sistema de almacenamiento masivo de calidad, se necesite un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI). Cualquier aparato electrónico conectado a una toma de corriente tiene el riesgo, incluso apagado, de sufrir algún pico de tensión o descarga anómala que lo pueda dejar inservible.


Por eso, esta vez, decidí adquirir junto al NAS un SAI y al final opté por una de las marcas más destacadas en este ámbito, como es APC. APC dispone de una gran variedad de sistemas SAI, con precios y soluciones para todos los gustos. A poco que quisiera que me cubriera el NAS, el PC y demás aparatos que tengo conectados (2 monitores, otros discos duros, impresora, router...), la solución que necesitaba se me iba de presupuesto. Así que opté por centrarme en la finalidad que le deseaba dar, que no es otra que proteger la información que tenga en el NAS.


Viendo, el consumo del NAS y las necesidades que pudiera tener éste y algún disco duro externo más, me he decantado por el modelo Back-UPS ES 700G, que creo que cubre mis necesidades:



Tiene 8 tomas, de las cuales 'sólo' 4 están protegidas contra cortes de corriente, es decir, que esas 4 son a las que servirá potencia la batería que tiene en su interior en caso de corte de corriente. Las otras 4 sirven para proteger los aparatos que ahí se conecten contra la calidad de la corriente (picos, armónicos...).


Dispone de un puerto con el que se comunica con el NAS por medio de un cable, para informarle de los posibles cortes de electricidad, para avisarle de la autonomía que dispone y que en caso de no recuperación del suministro eléctrico se apague el NAS.



Como se puede apreciar en la captura de arriba, la comunicación entre el NAS y el SAI permite programar el primero en caso de corte de energía. Además, nos da información sobre el estado del SAI (estado de alimentación, capacidad de la batería, tiempo de protección aproximado...)


Queda claro que ni aún así puedo garantizar la protección de mis archivos al 100%, pero creo que aumento dicha protección hasta unos parámetros bastante aceptables...al menos hasta que la copia en la nube de semejante cantidad de información sea viable y asequible (soy de los que piensa que las copias de seguridad habrían de guardarse en diferentes lugares físicos.. :-))


Ya está todo montado, funcionando, con las copias de seguridad oportunas programadas y con el SAI a punto haciendo frente a los cortes de electricidad (que ya habido alguno).


Espero que a los interesados en estos temas les haya servido esta mini review ;-)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo