viernes, 1 de julio de 2011

Mini review del NAS de QNAP TS-419P+ y del SAI de APC Back-UPS ES 700G (2/3)

(Viene del post: Mini review del NAS de QNAP TS-419P+ con y del SAI de APC Back-UPS ES 700G (1/3))


Estuve mirando sistemas de almacenamiento en red por diferentes motivos:




  1. Quiero acceder a la información del mismo desde cualquier ordenador de casa (sobremesa, portátil)

  2. Quiero acceder a él, desde cualquier ordenador externo y además de poder acceder a la información poder saber el estado del mismo en todo momento.

  3. Tras ver diferentes modelos, ví que algunos, permitían gestionar las descargas de archivos con independencia de un PC y la posibilidad de gestionarlos remotamente.


Según he visto, parece que dentro del segmento que estaba buscando destacan sobre todo dos marcas: QNAP y Synology. Ambas marcas cuentan con un gran abanico de modelos de NAS, de diferente número de ranuras, con diferentes microprocesadores, memoria RAM y mil y una opciones que te hacen la elección muy difícil. En mi opinión, QNAP es ligeramente más caro, pero ofrece hardware algo más potente, pero las opciones que ofrece uno y otro son muy parecidas.


Bueno, pues al final, tras mucho mirar especificaciones y mucho consultar y preguntar, me decanté por la marca QNAP y en concreto, tal y como os comentaba en la entrada anterior, por el modelo TS-419P+, un NAS doméstico o para una pequeña oficina que creo que cubre mis necesidades:






Según la página oficial del modelo:


"El TS-419P+ es un Turbo NAS de cuatro bahías de la nueva generación de QNAP con iSCSI, especialmente diseñado para pequeñas empresas y usuarios de hogares que necesitan un centro de almacenamiento suficiente para almacenar, hacer copias de seguridad, compartir miles de archivos multimedia o expandir la capacidad de almacenamiento. El NAS trae el procesador poderoso más reciente de 1,6 GHz y memoria DDRIII de 512 MB, admite discos duros SATA de 2,5" o 3,5" y permite un desempeño de ultra alta velocidad aunque consume poca energía. El sistema poderoso le permite construir copias espejos RAID 5 o RAID 1 para la redundancia del disco duro."


Para nada soy un experto en NAS y sus posibles aplicaciones, pero a los que estéis especialmente interesados en este modelo aquí tenéis todas sus características: QNAP TS-419P+


Os voy a comentar algunas de las cosas que más me han gustado de este modelo.


1. Su interface, vía web, es muy gráfica, sencilla y fácil usar, además, para los que lo deseen está también en castellano:




Todo organizado en carpetas, dentro de las cuales tenemos gran cantidad de opciones para configurar el NAS sin tocarlo físicamente:



Podemos ver los discos duros que hay instalados, su estado, el espacio libre que nos queda...


Comentar que tras mi último disgusto con el anterior NAS, que estaba configurado en RAID 5; que tras una falla no pude montar el volumen otra vez (menos mal que tenía contratado un servicio de recuperación de datos con LAZARUS) y tras informarme en diferentes sitios (sobre todo en el foro de PCdemano, gracias chicos!), opté por no montar ningún sistema RAID, comprar un SAI (del que hablaré más adelante) y programar copias de seguridad periódicas.


Me queda claro que los discos duros van a fallar (por picos de tensiones, cortes de corriente, mal uso de ellos, sobre uso...o porque simplemente llegado un momento todo artilugio mecánico falla). así que, una vez asumido eso, la idea era como hacer que esa posibilidad incidera lo menos posible en la pérdida de datos.


Mi opción, como decía anteriormente gracias a los usuarios de PCdemano, es tener los 4 discos duros montados individualmente y utilizar dos de respaldo de los otros dos. Es decir, dos de ellos (4TBs) serán los que se utilicen, para guardar, descargar, compartir...archivos y los otros dos discos duros serán para realizar copias de seguridad periódicas de las carpetas de los dos primeros que quiera asegurar su permanencia. De esta forma, los datos más sensibles estarán en dos discos duros a la vez, teniendo que estropearse ambos al mismo tiempo para perder dicha información. Para minimizar las posibilidades de error por problemas de tensión eléctrica (picos, cortes, armónicos...), el NAS cuenta con el respaldo de un SAI compatible de la marca APC, Back-UPS ES 700G, para protegerlo de picos de tensión y cortes de corriente.


Antes de comprar este modelo, me cercioré de que eran compatibles el NAS y el SAI. ¿Para qué? Para cuando haya un corte en el suministro eléctrico, el SAI pueda avisarle al NAS de ello y programarlo de tal forma que si la corriente no vuelve en x tiempo se apague el NAS. Algo imprescindible, 'gracias' al buen servicio de Iberdrola.


En la aplicación web del NAS, en el apartado del UPS (SAI) se puede apreciar como detecta automáticamente el modelo de SAI que está conectado y el estado de sus baterías. En la parte superior se puede apreciar como es posible programar el apagado del mismos en caso de suministro de alimentación anormal.



Como os comentaba, la idea es que el Disco 1 y 2 sean los discos de uso diario (descargas, almacenamiento diario...) y que en los discos 3 y 4 se realicen copias de seguridad de aquello de los primeros discos que no quiera salvaguardar de posibles 'desastres'.


Para esto, la aplicación web del NAS, dispone de la opción de Replicación Remota, que en realidad se programa como una copia de un disco duro a otro cada x tiempo y que hace que las carpetas elegidas, se copien, en mi caso, semanalmente, en los discos de respaldo (3 y 4)




Una cosa que no estaba buscando cuando me decidí comprar un NAS, pero que tras probarlo se ha convertido en una aplicación inprescindibles esn pyLoad. Un gestor de descargas directas, al estilo de JDownloader, que permite descargar archivos de forma directa al igual que éste. Esta aplicación me permite preparar todas las descargas que deseo y luego poder apagar el PC permitiendo que el NAS funcione autónomamente con las descargas.



Además, existe una aplicación para el sistema operativo de teléfonos móviles Android, que una vez instalada en tu teléfono, te permite gestionar las descargas desde cualquier parte. Y no sólo ver qué te estás descargando, sino añadir nuevas descargas y escribir aquellos captchas que no los reconozca automáticamente.



Otra opción interesantes es la posibilidad de configurar diferentes usuarios, con diferentes privilegios para acceder a todo o a parte del contenido del NAS (su propio espacio, privilegios de sólo lectura, o lectura/escritura...), ya que de esta forma se puede compartir espacio con otros, pero no permitirles, por ejemplo, el acceso a las zonas de copias de seguridad, etc.




Tiene otra multitud de opciones de las que por ahora apenas he sacado partido. Simplemente y por no alargarme, indicar que existe un apartado de monitoreo del sistema, donde podemos ver el uso de la CPU del NAS, de su memoria, de cada uno de los discos, del ancho de banda, de los procesos en ejecución...vamos como un ordenador independiente (que lo es). Unas capturas:








Si alguno está interesado en la familia de servidores de QNAP, aquí tenéis un vídeo de presentación para que podáis ver sus posibilidades:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=G1SHTAKc0CU[/youtube]


3 comentarios:

Archivo