Zapatero se equivoca
Extraígo 8 de los nueve puntos que nos muestra Jordi en su entrada (en negrita me atrevo a apostillar):
Creo que Zapatero se equivoca y se equivoca gravemente en varios temas:
- Apuesta por el software propietario, pasando por encima de los proyectos de software libre de una serie de comunidades autónomas que llevan trabajando en ello hace años, lo que prolongará la dependencia tecnológica y económica de empresas extranjeras la pobre formación de los estudiantes. ¿Es dinero tirado a la basura? Sobre software libre y educación ya he escrito en otra parte. (no hay nadie en el gobierno que sea capaz de indicarle a Zapatero que en educación no puede colar el software propietario ni nada que no cumpla los estándares abiertos? Cómo pueden razonar la decisión de implantar software propietario?)
- Apuesta por sector editorial y por los libros de texto, una pedagogía del pasado y una industria con un modelo de negocio basado en tecnologías del siglo XVI. (lo de la digitalización del sistema educativo suena muy bonito, pero no es algo tan sencillo como poner portátiles, wifi y algunas pantallas digitales...a ver quién le explica que todo esto exige una reforma educativa profunda...que ya estamos en el siglo XXI y seguimos con pedagogías polvorientas...)
- Apuesta por las operadoras de telefonía, esas empresas innovadoras y benéficas que nos ofrecen el peor ADSL de Europa a los precios más altos. (pero ahí no mete mano, si la modernización de un país viene por que sus ciudadanos puedan acceder a esa ventana llamada a internet, garanticemos que ese acceso sea accesible para todos y en condiciones)
- No tiene en cuenta a los docentes con experiencia en el uso real de las nuevas tecnologías, ignora sus necesidades reales y todo el trabajo desarrollado hasta la fecha. (con las personas tan interesantes que hay en este campo y que tanto pueden aportar...)
- No tiene en cuenta los derechos básicos de los ciudadanos a una educación de calidad y gratuita durante el periodo obligatorio y las posibilidades de desarrollo de un país con libre acceso al conocimiento y la cultura. La cultura, para Zapatero, es otro sector económico más, no un derecho. (Triste que empecemos hablando de eduación y acabemos en $$$$)
- No tiene en cuenta las lecciones que la digitalización de contenidos ha “brindado” a otras industrias, como la musical. ¿Creen las editorales que se puede volver a meter la pasta de dientes en el tubo? (creo que tiene amigos en la SGAE...)
- No tiene en cuenta que la contrarevolución en los planes de estudios universitarios de las futuras titulaciones de grado de Magisterio y el Máster en Educación Secundaria universitarios han eliminado prácticamente todo contenido sobre nuevas tecnologías y educación y las futuras generaciones de maestros y profesores de ESO serán analfabetos tecnológicos. Bueno, sabrán cómo crease un perfil en Facebook, aunque eso lo habrán aprendido fuera de las aulas. (triste muy triste...queremos entrar en la era digital..sin modificar la educación, ni siquiera la de los futuros profesores)
- Lo de la escuela 2.0 de la ministra Cabrera debe ser el canal de YouTube del ministerio, que tiene como 25 clips de video (incluyendo sus intervenciones en el parlamento). Si quiere la ministra Cabrera le recomendaré algunos docentes que pueden explicarle de qué va eso de la “2.0″. Pero, ¡caramba! ¡Si ya no es ministra! (por favor, alguien que les explique de qué estamos hablando....que perdemos el tren!)
Leer el artículo completo, merece la pena: Zapatero se equivoca
Fuente: Zapatero se equivoca
No hay comentarios:
Publicar un comentario