Con motivo de las fiestas del pueblo donde resido (Asteasu), se realizó el pasado 29 de junio una exhibición de herri kirolak o deporte rural vasco.

Enbor mozketa o aizkolaritza: en euskera aizkolari, es un deportista que practica el corte de troncos con hacha en alguna de las modalidades vascas. El término proviene del vasco aizkolari (persona que maneja o trabaja con un hacha). Las pruebas de aizcolaris son uno de los deportes rurales vascos más populares.
Tiene su origen en la explotación de los bosques para la obtención de madera, materia prima básica en construcción y en producción de carbón vegetal. Este trabajo se realizaba por cuadrillas que acampaban en los bosques. Los miembros más jóvenes o fuertes talaban los árboles y los más viejos desgajaban, quitaban ramas y cortezas y partían los troncos en pedazos del tamaño necesario.
La competencia por demostrar la mayor fuerza o habilidad generaba apuestas que, como en el caso de otros deportes rurales, llevaban a desafíos en la plaza pública, fuera del trabajo productivo.
Sega: Corte de hierba con guadaña (sega en euskera). Aunque existen diferentes modalidades, una de las más extendidas es el corte de hierba en un tiempo determinado y posterior pesaje para comprobar quién ha sido el que más hierba ha cortado.
Harri jasotzea o levantamiento de piedra: Del euskera harri, piedra y jaso, levantar, es el nombre que recibe la modalidad de levantamiento de piedras propia del deporte rural vasco y en la que uno o más deportistas compiten por levantar un número superior de veces piedras de diferentes formas, dimensiones y pesos determinados o quien levanta la piedra de mayor tamaño (superan los 300 kilos)
Kontrabandista o zaku lasterketa: Carreras que se realizan con un saco cargado a la espalda.
Trontza: Corte de troncos con tronza
Lokotx bilketa o recogida de mazorcas: Se trata de recoger un determinado número de mazorcas situadas en fila enfrente del cubo donde hay que recogerlas de una en una.
1 comentario: