Bueno, comienzo hoy, si me permitís, a relatar en una serie de entradas, los detalles del maravilloso viaje que tuve la oportunidad de realizar, disfrutar,...y cómo no, de fotografiar el pasado Octubre/Noviembre: Japón
Esta seríe de entradas sobre el viaje a Japón era algo que me había propuesto hacer, pero que por un motivo u otro lo había ido retrasando, hasta hoy :-). Además, en algún lado tendré que publicar algunas de las más de 6.000 fotos que saqué en el viaje, ¿no? :-)
Tokyo
En la visita a Japón, una de las mayores dudas era el número de días a asignar a la capital, Tokyo. De acuerdo que en un viaje de 19 días, apenas conoces un país y menos uno como Japón, tan variado y diferente, pero tenía una fijación extrema por Tokyo, ya que me parecía que en la capital iba a ver lo más característico de Japón. Dudé bastante pero al final le asigné 6 días a Tokyo para recorrer sus barrios más característicos.
La verdad es que realicé un plan de ruta detallado al milímetro (que aunque fue de enorme utilidad no lo cumplimos al 100%). Aquí teneis el itinerario que programamos para los 19 días por Japón (el archivo .pdf de más de 100 hojas con mapas e indicaciones lo tengo extraviado, a ver si algún día aparece en los discos duros de seguridad) :
(pulsar para ampliar)
Hoy comienzo con un par de pinceladas, mostrando el Hotel donde nos alojamos en Tokyo y una de las zonas que teníamos cerca y que fue una de las primeras que visitamos: Ueno
Hotel Edoya
Nos alojamos en el Hotel Edoya, que está entre estas dos zonas (entre el parque de Ueno y Akihabara, aunque no se deciros exactamente a qué distrito pertenece, pero teníamos todo muy cerca) y la verdad es que los consejos que recibimos sobre este hotel fueron totalmente acertados.
El hotel, económico, limpio, y muy bien situado. Por el precio que pagamos (ver precios en la web del Hotel Edoya) no se podía pedir más.
El trato de todo el personal fue exquisito, algo general en todo el viaje y al que te acostumbras enseguida, pero, del que te acuerdas cuando vuelves.
En el Hotel Edoya, estaba incluído el desayuno y nos regalaron la cena de una noche en el restaurante situado debajo del hotel. El desayuno, era bastante variado con lo que pudimos elegir lo más occidental ya que en la primera comida del día no era cuestión de fallar o experimentar (ya tendríamos luego oportunidad de probar la comida japonesa. La cena, estilo japonés como podeis ver en la foto inferior, nos puso a prueba con los palillos, pero la verdad es que la comimos a gusto.
En el hall del hotel disponíamos de conexión a internet gratuíta en un ordenador, con lo que pudimos conectarnos (a pesar del Windows y el teclado japonés) con nuestros familiares. Además en el salón del hall (fotografía de la izquierda) disponíamos de conexión Wifi con lo que los que tenían su propio portátil y los que nos compramos alguno allí (Sony VAIO Type T modelo VGN-TZ71B) pudimos conectarnos tranquilamente sentados en esas sillas que veis. La verdad es que lo agradecimos mucho.
El hotel, es un lugar típico para los españoles, ya que es recomendado en diferentes foros, por lo que no era extraño escuchar hablar en castellano a cualquier hora.
Elegimos la habitación estilo tradicional japonés, con su futón encima del tatami (en la foto de abajo), de lo más curioso para nuestras costumbres occidentales pero la verdad es que estuvimos muy cómodos. No eran, ni las mejores habitaciones, ni las más grandes pero para el tiempo que íbamos a pasar en ella cumplió su cometido y era tal y como nos las habían comentado.
Ueno
"Ueno es un distrito del barrio Taitō en Tokio, Japón, mayormente conocido por ser la sede de la Estación Ueno y el Parque Ueno. Ueno es también sede de varios de los centros culturales más importantes de Tokio, incluyendo el Museo Nacional de Tokio, el Museo de Arte Occidental, el Museo Nacional de Ciencia de Japón, así como su sala de conciertos pública más importante. Existen también en Ueno varios templos budistas de importancia, incluyendo el templo Bentendo, dedicado a la diosa Benzaiten, en una isla en la Charca Shinobazu. El área era lugar del Kan'ei-ji, un templo de gran importancia para el Shogunato Tokugawa, cuya pagoda ahora se encuentra dentro de lo que hoy es el Zoológico de Ueno. Cerca se encuentra la capilla Toshogu, una capilla Shinto a Tokugawa Ieyasu. Justo al sur de la estación se encuentra Ameyayokocho, un mercado que surgió a partir de la proliferación de los mercados negros al aire libre tras la Segunda Guerra Mundial." (Wikipedia)
Ueno, el parque, es una de las zonas más tranquilas de Tokyo. Además de todo lo que tiene el parque (el zoo, los templos, los muesos...) y en todo recinto, se respira una tranquilidad nada comparable al ajetreo de su vecina Akihabara. Parece como si el tempo se ralentizara y toda la gente que se ve en el parque hiciera lo mismo con su propio tempo.
Un lugar ideal para pasear tranquilamente, sentarte en sus bancos (cosa que en el Tokyo es casi imposible hacer ya que no practicamente no existe bancos por la ciudad) y disfrutar de su ambiente.
Estatua del samurai Saigo Takamori y su perro en la entrada del Parque Ueno
El ave por excelencia en Tokyo, el cuervo (está por todos los lados)
Un templo de Ueno (no recuerdo cuál de ellos es)
Unas tablillas llamadas ema donde los japoneses (y no japoneses) escriben sus deseos y peticiones para tener suerte en diferentes facetas de su vida (más sobre las emas).
Amplio espacio en el centro del Parque Ueno
Todo muy bonito, pero también algo que el Gobierno japonés no quiere admitir: la pobreza por la que pasan bastantes habitantes de Tokyo. Aunque invisibles para la sociedad japonesa e incluso para los turistas (no se les ve mendigando), existen personas que viven en los parques y que no tienen a dónde ir:
...así que aunque en las siguiente entradas muestre lo bonito y encantador de Japón, bien está saber que no todo es color de rosa en este país. Un país, tan avanzado, donde todavía, desgraciadamente existe la pena de muerte.
...próxima entrada: Akihabara (intentaré ser más breve ;-))








2 comentarios: