miércoles, 12 de marzo de 2008

Cómo me gustan las fotos HDR



Una de mis tantas asignaturas pendientes en fotografía :-(

HDR son las siglas de "High Dynamic Range" (Alto Rango Dinámico), aunque el nombre completo de esta tecnología es "High Dynamic Range Rendering" o HDRR (Renderizado de Alto Rango Dinámico). Esta tecnología de renderizado imita el funcionamiento del iris en el ojo humano. El ojo humano se adapta de forma continua y con gran eficacia a las diferentes luminosidades de una misma escena abriendo o cerrando el iris mientras se va integrando toda la información captada en el cerebro. De esta forma este órgano es capaz de ver de forma clara una escena con zonas con diferente iluminación. Las máquinas fotográficas no tienen esa capacidad de adaptación y lo que hacen por medio del fotómetro (medidor de luz) es tomar una media de las diferentes zonas y realizar la fotografía con esta de forma que algunas zonas pueden quedar bien iluminadas pero a costa de que otras queden oscuras y otras demasiado blancas. Mediante las técnicas de HDR se intenta subsanar este defecto de la fotografía consiguiendo iluminar correctamente todas sus zonas anuque contengan "cantidades de luz" muy diferentes.
Fuente: Wikipedia

Unas fotos impresionantes a modo de ejemplo:

792191425_9210cd60d6
409849443_25e6155f7a
2090459727_9ffa28d8e3
2259776827_49994e4307
2176897085_946b7b66b8
477846714_d4572dad6f_o
2259664575_b015993dfd_b
455448365_e2490811c2
386002977_a45cec982a
2261257446_91a541cf77
My_own_peace_of_mind___HDR_by_equinoxe7
1992322836_49d0741e7e
310074290_8c6e70b050
403608395_9ec7017128_o

Aquí comienza un tutorial para realizar este tipo de fotos: HDR en dZoom

Vía: Impresionantes imágenes HDR
Fuente: 35 Fantastic HDR Pictures

ACTUALIZADO: Las fotos no se veían porque los enlaces estaban mal. Solucionado!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo