Si alguna vez te dicen que te pierdas o te piden que le/la lleves a una isla perdida aquí tienes la mejor opción: Tristán da Cunha
Tristán da Cunha es un archipiélago formado por 3 islas: Tristán da Cunha, Inaccesible y Nightingale. La primera es la única que se encuentra habitada por 271 personas, y se trata de la isla más inaccesible del planeta, no sólo por su alejada situación geográfica (a 3000 Km de Sudáfrica, y a más de 3300 Km de Sudamérica) como por los acantilados de 600 metros de altura que la rodean.
Existen varios detalles curiosos sobre la gente que allí vive:
- Los matrimonios entre los propios habitantes hacen que sólo haya ocho apellidos diferentes en la isla: Glass, Green, Hagan, Laverello, Repetto, Rogers, Swain y Patterson, repartidos en 80 familias.
- En la isla se consume a la semana una botella de whisky por persona, es decir, aproximadamente 300 botellas a la semana, un número bastante elevado.
- Actualmente existe en el asentamiento Edimburgo una tienda de ultramarinos, una emisora local de radio, un café, un videoclub, una piscina y una pista de tenis. Los habitantes también poseen un centro comunitario de reunión.
- La conexión con el mundo exterior se mantiene a través de un teléfono/fax vía satélite, situado en la oficina del administrador. No hay aeropuerto y sólo se puede llegar al puerto en bote. La llegada anual del buque RMS Saint Helena trae consigo nuevos productos, como medicinas, libros, videos, revistas y correo.
Aunque también tienen página web: http://www.tristandc.com/
Su bandera (estos británicos... hasta en el fin del mundo):
y su escudo (curioso eso de poner las langostas en el escudo :-)) :
Un par de fotos de la isla principal:
(jugando a fútbol)
(Fuente: Tristán da Cunha: en medio de la nada, Tristán da Cunha, El perdido archipiélago de Tristán da Cunha renace gracias a Internet)
No hay comentarios:
Publicar un comentario