Para el que no lo sepa Tower Records ha sido posiblemente la cadena de tiendas de música más dominante de los Estados Unidos y con diferencia, con más de 90 macrotiendas distribuidas por todo el país. Pues hoy la cadena anunció que cierra. Para ser más exactos, ha subastado todos sus bienes y la empresa que los ha adquirido - Great American Group - es, cómo no, una empresa dedicada a liquidaciones, y eso es precisamente lo que va a hacer. GAG dice que es posible que mantenga algunas tiendas abiertas, pero desde mañana, la gran mayoría de tiendas empezarán la liquidación a precios de hasta el 30% de descuento. Tower Records no es la primera tienda de música obligada a cerrar, pero sí es la primera macrocadena, casi histórica, en este país que lo hace. Lo más curioso es que, de las noticias que he podido indagar al respecto - y no me he quedado en una o dos historias - ninguna de ellas menciona la palabra piratería como causa del cierre, sino que lo alegan sobre todo a tiendas de música online como Amazon o iTunes o a la competencia de discount stores como Wal-Mart, Best Buy o Target. Es como para tomar nota. Y que nadie piense que es que en los EEUU no existen cosas como la SGAE y que aquí todo es jauja, porque si por ese camino andamos, la RIAA (Recording Industry Association of America) es una asociación que consigue que la SGAE parezca un rebaño de corderitos. Pero el cierre de Tower Records sin duda marca un principio y un fín de una era. Nadie puede discutir que es mucho más cómodo y económico descargar la canción que quieres escuchar que irte a la tienda y comprar el CD, pero dentro de esa evolución, de ese mercado que está cambiando guste o no guste, algo perdemos. Hoy eso ya no existe, o existe de una manera que es bien diferente, y bien, podemos alegrarnos de que las tecnologías de hoy rompan barreras y que en lugar de pasarnos 2 horas pasando discos, nos baste con escribir unas palabras en la casilla de un buscador o un programita p2p. Es algo que hoy tenemos y que no cambiaría por nada. Pero en parte no lo cambio porque oye, que me quiten lo bailao. Yo ya viví lo otro, y lo disfruté como tocaba entonces. Mis hijos sin embargo, no lo conocerán. Tampoco me preocupa mucho, se sustituyen unas experiencias por otras, y estoy convencido de que de haber tenido entonces lo que tenemos ahora yo habría flipado como un mono, pero los que lo vivimos en su día, lo echemos de menos o no, lo recordaremos con nostalgia. Buenas noches, Tower Records. (Vía: No es exactamente el video club de la esquina) |
lunes, 16 de octubre de 2006
Cierra Tower Records
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario