martes, 21 de junio de 2011

Mini review del NAS de QNAP TS-419P+ y del SAI de APC Back-UPS ES 700G (1/3)


Tras mis últimos disgustos con el almacenamiento en discos duros, esta vez, tras mucho consultar, me he decidido por un sistema de almacenamiento que creo que cumple con mis necesidades, tanto de capacidad, seguridad como opciones. Resumiendo mis necesidades, estaba buscando un sistema de almacenamiento, primeramente, de gran capacidad, donde no tuviera problema de espacio (fotos, archivos de photoshop de gran tamaño,o películas en alta definición...) y segundo, que me diera una seguridad razonable contra fallos de hardware, cortes de suministro eléctrico, picos de tensión...


Tras consultar en diversos lugares y analizar diversas opciones me decanté por el siguiente equipo:




Por aclarar términos:



NAS



Según la Wikipedia: NAS (del inglés Network Attached Storage) es el nombre dado a una tecnología de almacenamiento dedicada a compartir la capacidad de almacenamiento de un computador (Servidor) con ordenadores personales o servidores clientes a través de una red.



Pues eso, 'un cubo' con 4 ranuras para introducir otros tantos discos duros (en mi caso de 2 TBs), y conectado por medio de un cable de red al router que ofrece múltiples posibilidades. Por ejemplo:




  1. Poder acceder al contenido del mismo desde diferentes ordenadores de la red doméstica

  2. Poder acceder también desde cualquier ordenador externo

  3. Poder realizar copias de seguridad programadas de un disco a otro de la información más sensible

  4. Poder mantenerlo en funcionamiento independientemente del ordenador principal (para poder seguir accediendo a él de forma remota o para mantenerlo descargando archivos)

  5. Entre otras muchas cosas que ofrece pero que por ahora no voy a utilizar...





SAI



Según la Wikipedia: Un sistema de alimentación ininterrumpida, SAI (en inglés Uninterruptible Power Supply, UPS), es un dispositivo que gracias a sus baterías, puede proporcionar energía eléctrica tras un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados. Otra de las funciones de los UPS es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de usar corriente alterna.



Es decir, un aparato con forma de regleta de enchufes, donde conecto el NAS y que protege a éste encaso de picos de tensión, cortes de electricidad y demás problemas con la corriente eléctrica.


La idea es conectar el NAS a el dispositivos de alimentación ininterrumpida, para:




  1. Evitar picos de tensión, eliminar armónicos y demás 'contaminación' de la señal eléctrica que pudiera afectar al NAS

  2. En caso de pequeños cortes del suministro eléctrico, que pueda seguir el NAS, con sus funciones sin verse afectado. (desgraciadamente, es algo que por estos lares se da amenudo)

  3. En caso de corte de electricidad prolongado, que le ofrezca suficiente autonomía al NAS, para que éste, una vez avisado por el SAI, del corte de electricidad, le de tiempo a apagarse y evitar que el corte brusco de suministro afecte a los discos duros que estén en ese momento en funcionamiento.




¿Os interesa saber más de este NAS y su funcionamiento junto con el SAI? Intentaré, en próximas entradas, aportar más información y opiniones sobre ambos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo