En el día de hoy han habido ponencias interesantes, sobre todo, en mi opinión, por la tarde, donde nos han mostrado las posibilidades que nos brinda la red, el famoso concepto de la Web 2.0 (algo gastado ya, no?), dándole quizá el valor añadido al término de información juvenil, generación de contenidos...
Todavía vemos portales y webs donde las instituciones 'cuelgan' gran cantidad de información para los jóvenes, en enormes menús y submenús, donde, si algún joven cae en busca de información lo más fácil es que acabe perdiéndose.
Se han puesto conceptos sobre la mesa, en mi opinión, interesantes, que no por sabidos no han de dejarse de comentar. Los jóvenes como generadores de contenidos, los jóvenes como parte activa del proceso de información...¿lo hacemos en realidad?
Y sobre, jóvenes e información, mejor dicho sobre el informador juvenil quisiera destacar una cosilla que hemos comentado en el Palacio Euskalduna, bueno, en el bar de al lado :-)
Se ha comentado de la falta de reconocimiento de la labor de informador juvenil, de lo que derivan los problemas de inestabilidad, bajos sueldos...pero, para ser informador juvenil, hace falta más?
Según la RAE, informador, es aquél que informa e informar es enterarse, dar noticia de algo, por lo que para eso tampoco se necesita mucho más, ¿o sí?. Creo que el término de informador juvenil, es el que se tendría que poner a debate, ya que no refleja, la labor de la persona que trabaja en los servicios de información juvenil. Se comentaba, aunque suene algo rimbombante, el término de gestor del conocimiento, ya que esta persona no se encarga simplemente de dar la información, sino que en función de la persona que demanda la información, se prepara, se amolda ésta para hacérsela llegar de una forma más eficaz. Por decirlo de otra forma, se encarga de gestionar de una forma eficaz esa información, no sólo para hacérsela llegar al joven sino para que esta le sea útil.
Extrapolándolo a la web, ¿podría ser el pasar de ser una web estática a una dinámica?
A ver si hay alguien que toma el relevo en esta vaga reflexión de bar y me ayuda a darle forma :-)
Por cierto, un aplauso a Gorka Julio (www.elurnet.net) por ese apoyo al software libre en un congreso con mayoria de representantes y trabajadores de instituciones con software propietario y en un campo donde se necesita/necesitamos un mayor dinamismo y agilidad que quizá no nos puede dar el software propietario si no es bajo muchos euros que, hoy por hoy, las instituciones son reticentes a poner sobre la mesa para temas de juventud (salvo honrosas excepciones). Dinamismo y agilidad que necesitamos para poder seguir en estos nuevos canales si queremos estar on-line con los jóvenes.
Y también por poner el euskera, como finalidad, no sólo como medio. Nos quejamos de que hay poco contenido en euskera en la web, de que apenas se encuentra material interesante en este idioma. Pero, vamos a ver, si nosotros, los que sabemos euskera, no generamos dicho contenido, ¿quién lo va a hacer?
No me alargo más, veremos cómo nos vamos adaptando a este nuevo entorno tan rápido y cambiante como es la red, en un sector, como es el nuestro de información y juventud ;-), donde las TICs se han convertido en una herramienta indispensable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario