Según MOUSE, hace pocos meses, Google Earth experimentó un gran cambio desde su creación, ya que la competencia “Microsoft Live Earth“, atacaba cargado de imágenes mejoradas y contenidos tridimensionales. Así Google Earth tuvo que compartir su reinado con Microsoft Live Earth, que se jactaba de tener mejor gráfica y un mayor uso de recursos 3D.
Google no se queda atrás
Unas semanas atrás lanzó su arremetida anunciando la versión 4.0 de su popular software. La nueva edición incluye un cambio en las herramientas del programa, y además viene con una actualización de la base de datos de mapas. Cuenta con más lugares con mejor resolución y las fotos son más actuales (un par de años atrás).
Sus desarrolladores trabajaron el tema 3D preparando más información de terrenos, los cuales no sólo aumentaron en cantidad, sino que también en calidad.
La incorporación de texturas en las figuras 3D es algo que hace esta versión más atractiva para “visitar” distintas ciudades, aunque todavía está lejos del detalle en las imágenes 3D que se pueden encontrar, por ejemplo, en Las Vegas con el Microsoft Live Earth. Si cargamos el 3D de Google (Google 3D Warehouse) se puede ir agregando los diseños tridimensionales que los usuarios han creado con el SketchUp y complementar las imágenes.
Retoques gráficos
Otra novedad en la parte gráfica es la estructuración del contenido extra que puedes ver junto a las imágenes, llamadas capas. Se agregaron algunas nuevas, siendo lo más importante la actualización de la información que entregan.
Además se agregó una pequeña barra de herramientas en la parte superior en la cual hay botones para imprimir la imagen en pantalla, medir distancias, marcar una ruta, superponer fotografías y añadir un polígono en el mapa (un recurso útil si quieres destacar una zona de interés), entre otras funciones. El resultado lo puedes salvar como un archivo KML o KMZ el cual es posible compartir con otros usuarios de Google Earth.
Las novedades no se detienen
Como uno de los principales usos que se le da a Google Earth es “volar” por el mundo por nuevos lugares, se incluyó un soporte para controles externos: joysticks, palancas tipo simuladores de vuelo y es incluso compatible con un dispositivo creado por 3DConnexion denominado Space Navigator, el cual se pude comprar por 59 dólares. Con esta nueva característica tus viajes a través de este globo virtual serán aún más sencillos y entretenidos.
Si te gusta recorrer el mundo real usando un GPS, podrás descargar la información almacenada en el Google Earth (en la versión Plus que tiene un costo de 20 dólares al año) y mirar la ruta recorrida en tu ordenador. Se aumentó considerablemente la cantidad de equipos compatibles con el programa.
Tus viajes alrededor del mundo serán más placenteros y cada vez más reales y si la calidad de las imágenes sigue incrementándose, pronto podrás ver hasta las palomas que anidan en el techo de tu casa… aunque, para algunos, este ojo omnipresente de Google Earth puede resultar algo incómodo y si no lo crees échale un vistazo a este video que encontramos en YouTube.
[gv data="3kswJuKfYtI"][/gv]
(Fuente: http://cosassencillas.wordpress.com/2007/02/22/el-desquite-de-google-earth/)
No hay comentarios:
Publicar un comentario