Según reflejan los datos estadísticos (Entre otros, Las TIC en los hogares españoles del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) del uso de las TIC en los hogares españoles, la TV está perdiendo terreno en favor del ordenador, los móviles y las consolas de videojuegos.
En el caso del ordenador y la posibilidad de conectarse a internet abre una ventana a un mundo completamente nuevo y muy atrayente para el joven de hoy. Una herramienta indispensable ya hoy en día y más aún en un futuro próximo.
Breve viaje por la evolución de las webs
En un principio, internet nos permitió visitar páginas webs, enviar emails con lo que pudimos recopilar información e intercambiarla..., nos permitió un primer contacto básico, primero vía texto, luego imágenes... Pero eran unos pocos los que creaban y publicaban el contenido y el resto nos dedicábamos a leerlo, recopilarlo...
Webs interactivas
Le siguieron webs más interactivas (la ahora llamada web 2.0) donde el usuario pasaba de ser un espectador/visitante a poder modificar/crear y compartir contenido en las webs. Un claro ejemplo de este tipo de webs son los blogs (de los que existen alrededor de 70 millones de ellos aunque se mantienen activos unos 30 millones), los cuales permiten poder crear una web y escribir en ella a cualquier persona sin conocimientos informáticos y poder compartir hobbies, inquietudes...con el resto de usuarios dándole un protagonismo al usuario que antes se reducía a unos pocos ententidos en la creación de webs. A modo de ejemplo puede valer este blog donde cuando tengo tiempo recopilo información de todo tipo sobre temas y curiosidades que recojo de la red. Sin conocimientos de informática se puede crear un sitio de estos y comenzar a escribir para el resto del mundo en 5 minutos.
Chats
A la par de este avance en las páginas web, surgieron aplicaciones que aprovechaban la red para poder 'conversar' con el resto de usuarios por medio del teclado. Comenzaron las salas de chat, donde tras un nick (apodo) podríamos escribir y contactar con personas de todo el mundo con la única barrera del idioma. A modo de ejemplo uno que a algunos ya os suena :-):
Windows Messenger
Más tarde llegó una aplicación, que hoy en día se mantiene vigente, sobre todo entre los jóvenes, que es el famoso Messenger (existen otras similares como Gtalk, Meebo...), con el cual podemos conversar con nuestros amigos/conocidos y por qué no conocer a gente nueva. En realidad es un chat residente en nuestro ordenador, en el que con el email de un amigo y el permiso de éste podemos entablar una conversación privadas con él, con varios y en un principio con teclado...
y con versiones más recientes por medio del micrófono y la webcam:
El Messenger es una aplicación que ha calado mucho entre los jóvenes y lo está haciendo cada vez más en las empresas como medio de comunicación más económico y eficiente entre los empleados, para realizar reuniones, trabajos en grupo...Una aplicación con muchas opciones y quizá con algún que otro riesgo. Pero una aplicación útil de la que se puede sacar buen provecho utilizada de forma eficaz y en su justa medida. La aplicación en realidad no es ningún peligro como se lee en algunos sitios sobre el temor del uso de la misma por los jóvenes, sino su utilización. Por ello se debería enseñar la correcta utilización de estas aplicaciones, tanto para el uso actual entre los jóvenes como para su posible aplicación en un futuro dentro de una empresa.
El éxito de las salas de chat y de aplicaciones como el messenger es un claro ejemplo de la necesidad que tenemos de comunicarnos/relacionarnos con otras personas tanto en la vida real como en este nuevo medio de comunicación y más aún de los jóvenes, en esos años en que buscan relacioners son gente con sus mismas aficiones, inquietudes...
Visto este éxito y aprovechando esta necesidad, se han seguido desarrollando más herramientas para poder conocer/relacionarnos con otras personas por medio de la red.
Redes sociales
Hace unos años surgieron las redes sociales en internet (Orkut, Friendster, Tribe o LinkedIn), webs donde poder hacer amigos y conocer a gente por medio de círculos de amigos (Más información en Redes sociales, Orkut)
Juegos online
En los juegos, y aprovechando también las posibilidades de la red, se han ido desarrollando juegos online donde poder jugar con otros/contra otros y a la vez entablar conversarión vía teclado/micrófono y creando verdaderas comunidades donde gran cantidad de jóvenes se pasan horas jugando, intercambiando, relacionándose con otros (Se calcula que hay más 10 millones de personas que pagan cuotas mensuales para jugar a través de la Red, y otros muchos que se conectan esporádicamente.
Entre los más conocidos están World of Warcraft, Everquest, o Los Sims, sobre el primero teneis más información en Warcraft y en World of Warcraft. Estos juegos, basados en mundos creados en 3D, donde además de interactuar con miles de objetos se puede crear un personaje propio o elegir entre uno de los que nos ofrece y además de jugar, relacionarnos con gran cantidad de gente de todo el mundo. Muchos jóvenes viven literalmente en estos mundos virtuales, aprenden además de las reglas del juego, las reglas de comunicación entre ellos, de respeto, trabajo en equipo, comercio...
Secondlife
Una variante de estos juegos puede ser el mundo virtual Secondlife, (existen otros similares), donde la finalidad no es jugar, aunque se puede, sino vivir una realidad alternativa donde podemos crearnos un personaje en un mundo donde existe una sociedad alternativa. En ella exiten parques, playas, ciudades, barrios...donde hay gente (otros usuarios), que se junta por aficiones, estilos de vida... con los que en un momento determinado puedes hablar, comerciar (existe una moneda virtual que se puede conseguir a cambio de moneda real)...En este mundo virtual se puede construir casas (para ello, primero tendremos que comprar un terreno), conducir vehículos de todo tipo, visitar museos donde otras personas han creado colecciones, casinos...
"Second Life es un MMOG, o juego online multijugador masivo ('massively-multiplayer online game'). Pero también es mucho más que un juego. En Second Life no hay misión, no hay orcos que degollar ni zombies que ametrallar. A cambio, hay dinero, negocios, juegos, cultura y sexo." (Consumer)
La relación entre el mundo real y este mundo virtual es cada vez más cercana y viendo la posibilidad de ocio, negocio, educación se han creado diversas iniciativas:
"El pasado 13 de mayo la emisora Radio1 de la BBC decidió ofrecer en Second Life su festival musical del fin de semana, que se celebra en el mundo real en Dundee, Escocia. La cadena creó un área de conciertos virtual con grandes pantallas de vídeo, donde los avatares se podían teletransportar y ver en directo a Pink, Snow Patrol o The Streets, entre otros grupos. Para los que preferían quedarse en su casa (virtual) la BBC creó aparatos de radio virtuales por los que sonaba la música del concierto, que además se podían duplicar gratuitamente y regalar a otros usuarios." (Consumer)
...u otras iniciativas educativas impulsadas desde Argentina que son dignas de mención, extraígo del blog de Argentonia del artículo Primera experiencia educativa argentina en un mundo virtual donde la misma Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires toma parte en el proyecto:
"Tal como habíamos anunciado, el video producido por la Red de Escuelas Medias de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya está disponible en las dos salas de cine en la sede de Argentonia en Second Life.En el video, que fue presentado en el IV Encuentro Red De Escuelas Medias, los docentes porteños relatan sus experiencias utilizando las tecnologías de la información y la comunicación en el aula."La proyección del video en Second Life, un mundo virtual con casi 2 millones de usuarios, está abierta desde este momento y durante todo el mes de diciembre en las dos salas de cine, que cuentan con capacidad para 50 personas. Quienes tengan Second Life instalado en su computadora pueden “teletransportarse” a las salas de cine desde este enlace."
...o esta otra de I Muestra de Arte Argentino en Second Life. Se trata de una galería multimedia dedicada a cuatro artistas argentinos que expresaron el escenario cultural de los años 20 y 30 del siglo pasado"La galería, cuyo diseño conceptual estuvo a cargo de la profesora Clara Rustamova, docente argentina de Filosofía e Historia del arte, puede ser visitada por quienes tengan Second Life instalado en su computadora desde este enlace. Cada cuadro y artista cuenta con un podcast explicativo realizado por la profesora e incluye textos de la Wikipedia. Esta experiencia, se enmarca en el diseño de nuevos formatos didácticos de producción par a par entre alumnos y docentes que está produciendo Argentonia para hacer extensivo en entornos educativos el año que viene"
En este video podeis observar a partir de segundo 0:50 cómo funciona esta Muestra de Arte Argentino en Second Life, con un personaje que nosotros manejamos visitamos virtualmente el museo y podemos seguir la muestra con una guía que nos explica los diferentes cuadros de la misma.
[gv data="5lDk7ljkJA0"][/gv]
(pulsar sobre la imagen para que comience la reprocucción)
Una sociedad, un mundo virtual con más de 2.500.000 de residentes (muchos de ellos jóvenes):
Por no alargarme demasiado, decir que todo esto está ya en los hogares españoles, quizá la barrera del idioma retrase su difusión pero saldrán parches de traducción o versiones alternativas en castellano. Seguro también que se crearán nuevas aplicaciones para interactuar y vivir/convivir en un mundo virtual.
¿Todo esto está tan lejos que no es necesario tenerlo en cuenta?
¿Seguro que entre nuestra juventud su incidencia es mínima?
¿Se debería analizar su influencia?
Os dejo ahí para reflexionar. Espero que mi breve introducción os haya servido para conocer, si no lo conocíais antes, este 'nuevo' mundo que 'acecha' en la pantalla de nuestro ordenador :-)
Cualquier duda/ comentario o si quereis más información de alguno de los programas que he comentado podeis escribir pulsando comments en la parte de abajo del artículo.
Fuentes: Second Life, Second life en Wikipedia, Argentonia, Consumer
Añado estos videos que acabo de encontrar en YouTube donde explica en 2 minutos qué es Second Life con la intervención de José Saramago:
[gv data="ZDky-2LRnj8"][/gv]
...extraídos de este otro vídeo:
[gv data="Qp8WbMP_BRg"][/gv]
y este de la primera emisión de la SER en SecondLife donde nos explican también qué es este mundo virtual:
[gv data="QLSoetzwKxg"][/gv]
4 comentarios: